Disfuncion de atm pdf
El movimiento normal del disco articular durante la apertura de boca y de rotacion posterior en relacion al condilo mandibular, en cuanto este se mueve por fuera de la fossa cavidad glenoidea , Por musculos de la masticacion: masetero, temporal y pterigoideo medial y lateral, entendiendose por estos musculos que permiten el contacto dentario. La disfuncion temporomandibular, es un termino colectivo que abarca una serie problemas clinicos que envuelven los musculos de la masticacion, la ATM y las estructuras asociadas.
Palla and Airoldi, La evolucion de la nomenclatura de las Disfunciones temporomandibulares a lo largo de la historia abarca una serie de cambios entorno a la entidad. El termino DTM fue introducido en por Bell, y desde enctonces a ganado popularidad. Actualmente, ambos terminos de DTM y disfunciones craneomandibulares, son usados.
Mas recientemente, Sandro Palla, sugerio unanueva designacion para esta entidad: mioartropatia temporomandibular. LA DTM es una causa comun de dolor orofacial, y el dolor es un sintoma mas comunmente asociado a la Disfuncion temporomandibular.
Otros sintomas frecuentes son ruidos articulares y movimientos mandibulares limitadoso asimetricos. Como sintomas asociados a las Mioartropatias son comunes: Otalgia, cefalia, dolor de cuello, inflamacion articular, auditivos, mareos. La causa principal de la Disfuncion temporomandibular o Mioartrpatia temporomandibular es de origen muscular o articular, por esta razon que las disfunciones temporomandibulares se clasifican en dos grandes grupos: disturbios relativos al dolor: disfuncion de los musculos de la masticacion y disturbios relativos a la ATM.
Palla and Airoldi, En cuanto a las molestias relativos al dolor y a la disfuncion de los musculos de la masticacion, el dolor miofacial y las dificultades de mobilizacion de la mandibula son las caracteristicas mas comunes. Los desgarros internos de la ATM como la relacion anormal entre el condilo de la mandibula y el disco intra-articular.
Los mas comunes incluyen luxacion anterior del disco como sin reduccion e hipermovilidad. Cuando la causa de la artritis es degenerativa osteoartritis y osteoartrosis puede ser dividida en primaria causa desconocida y secundaria factores locales y sistemicos Esta condicion, cronica, afecta al cartilago articular y esta asociada a una remodelacion simultanea de hueso subcondral subjacente.
Signos y sintomas asociados a la osteoartritis son la rigidez, artralgia, sensibilidad localizada en la articulacion afectada, edema, calor, eritema, crepitacion. Etiologia De acuerdo con el National Institute of Health Technology Assessment Conference Statement en , a excepcion de causas traumaticas, la causa exacta de la DTM permanece desconocida ya que es de origen multifactorial. Los factores etiologicos son dificil de determinar, multiples factores de riesgo se han sugerido para determinar una DTM como: Oclusion, parfuncion bruxismo , traumatismo, hipermovilidad, estres, personalidad, edad, sexo, genetica, dolencias sistemicas son considerados factores de riesgo que posiblemente contribuyen para Determinar la causa de la disfuncion.
Factores Contribuyentes: factores que acentuan la disfuncion. Factores Anatomicos: Tipos: - Factores esqueletcos - Relacion oclusal. Factores esqueleticos: Es una relacion biomecanica, en la que intervienen la genetico, el ambiente, factores iatrogenicos. Desgarramiento interno y otros tipos de disfuncion temporomandibular en general no incrementan la prevalencia de la postura en relacion con el craneo.
Una eminencia articular con una pendiente muy inclinada ha sido una propuesta como factor etiologico en desgarramiento interno de la ATM. Relaciones oclusales: Es el factor etiologico principal en disfuncion temporomandibular. El efecto de una mal oclusion como un factor etiologico en relacion a una disfuncion temrporomandibular es bastante bajo.
Puede ser classificado en primario y secundario, en ambos casos puede ser subclasificado en bruxismo a causa de estimulos y bruxismo autonomo. El bruxismo ha sido abrodado un factor fundamental para las Disfunciones Temporomandibulares.
Existe una fuerte asociacion entre bruxismo y el dolor miofascial y la artralgia de la ATM. Segun Koray OL et al, la actividad masticatoria parafuncional y su influencia en la carga de la ATM contribuyen para la osteoartritis de esta.
En un estudio llevado a cabo por Johansson et al se observo que el bruxismo era el factor principal de riesgo para el dolor craneofacial. Por otro lado segun Svensson et al la relacion entre el dolor craneofacial y bruxismo parece ser muy compleja. Trauma: Fuerza aplicada a las estructuras de la masticacion que exceden la tolerancia fisiologica. La disfuncion de la ATM esta correlacionada con la interaccion de diversos factores neurofisiologicos, neurobiologicos, neuroendocrinos, fisicoemotivos, cambios biomecanicos y en un menor grado menor los factores oclusales.
Tiene influencia local en trastornos de ATM y generalmente en coorelacion con el medico de cabecera y el especialista. Existe una coorelacion entre la tolerancia fisiologica y un bajo nivel de higiene oral por parte del paciente.
Hiperlaxitud: alteracion en el metabolismo del colageno, es un factor contribuyente en la disfuncion temporomandibular. Los traumatismos directos factor etiologico de DTM pueden en algunos casos constituir un factor de riesgo, las lesiones por flexion de cabeza y de cuello, son muchas veces consideradas como un factr de riesgo importante para la DTM.
Asociaciones entre hipermovilidad articular y sintomas de la ATM fueron determinadas. Hay evidencias considerables de que los factores psicologicos y psicosociales son de enorme importancia en la comprension de las disfunciones temporomandibulares y de otras patologias asociadas al dolor cronico.
De acuerdo con una revista de Rantala M menciona que los factores psicosociales son relevantes en las condiciones dolorosas de la DTM.
Factores Psico-sociales: Factores predisponentes en ciertos individuos en relacion con la disfuncion articular pueden acentuar los sintomas.
Depresion y ansiedad se encuentran relacionados con eventos que pueden alterar la percepcion y tolerancia y causar cambios fisicos. El abuso de alcohol, antidepresivos, narcoticos, farmaceuticos, contribuyen la cronicidad de ATM.
El factor psicosocial esta relacionado como un factor de riesgo para el dolor miofascial. Michalowicz et al , validaron la hipotesis de signos y sintomas relacionados con DTM, menciona que pudiese ser de caracter hereditario. Investigaciones recientes han sido direccionadas por genes relacionados con varios individuos en la percepcion del dolor.
Polimorfismos en los genes envueltos en el metabolismo de las catecolaminas y de los receptores adrenergicos se asocian a alteraciones en la respuesta al dolor y en el procesamiento de el dolor en pacientes con DTM cronica.
Como un interrogatorio directo. Como un cuestionario por escrito. La Historia Clinica en Disfuncion Temporomandibular debe comenzar por antecedentes personales. Las patologias de mayor importancia son artritis reumatoide, fibromialgia, por ejemplo, la importancia de el tipo de trabajo, historia profesional, percibiendo posturas habituales y de gran exposicion al estres, la importancia de medicacion habitual, consumos.
En los Antecedentes Familiares interesa especialmente patologias de caracter autoinmune y antecedentes de dolor. Es importante poner enfasis en la historia clinica de la disfuncion en la cual se relataran las quejas principales, facotres de riesgo, dolor, ruidos, limitacion de apertura, patron de apertura bucal con desvio, Desviacion, deflexion, Clicks, Pop, Crepitacion, Altura de las cuspides funcionales, Puntos gatillo en la exploracion de musculos de la masticacion.
Cabratosa, La cronologia es importante, como la relacion con algun evento precipitante en caso de que haya surgido despues de un traumatismo o cirugia o esres profesional.
Localizacion es preciza o difusa, debe de pedir al paciente que le indique el area donde siente el dolor, Es necesario realizar aperturas pasivas es decir colocando la mano en el menton para controlar la posicion del dico articular, estudiando los movimientos de apertura y cierre, asi como los ruidos articulares, resalte de condilo. El test de Will que nos va a indicar la hiperlaxitud que el paciente presenta. Formulario de Preguntas 1. Usted nota ruidos en sus articulaciones temporomandibulares?
Sus maxilares se sienten regularmente cansados, tensos o sensibles? Tiene frecuentes dolores de cabeza, dolor de cuello o dolor dental? Ha notado cambios recientes en su mordida? El cual relaciona preguntas de el dolor relacionado a las areas de auditivo, cabeza, cuello y espalda. Have you ever had pain in your jaw, temple, in the ear, or in front of the ear on either No Yes side?
If you answered NO, then skip to Question 5. In the last 30 days, which of the following best describes No pain any pain in your jaw, temple, in the ear, or in front of the ear on either side? Pain comes and goes Select ONE response. In the last 30 days, did the following activities change any pain that is, make it better or make it worse in your jaw, temple, in the ear, or in front of the ear on either side? No Yes A. Chewing hard or tough food B.
Opening your mouth, or moving your jaw forward or to the side C. In the last 30 days, have you had any headaches that included the temple areas of No Yes your head? If you answered NO to Question 5, then skip to Question 8. How many years or months ago did your temple headache first begin? In the last 30 days, did the following activities change any headache that is, make it better or make it worse in your temple area on either side?
Cuestiones de este tipo nos ayudaran a medir el grado de la lesion y a abordar clinicamente mejor el origen de la lesion cuando la patologia es de tipo articular. Clinica Exploracion ATM La siguiente exploracion se ha estabelcido mediante los criterios diagnosticos, estableciendo parametros de medicion de entre lo que se considera sano y lo que se considera estado patologico.
El cuestionario de exploracion ATM nos ayudara a relacionar la funcionalidad de la articulacion, y conocer si la patologia proviene de la articulacion propiamente dicha o bien de origen muscular, la cual nos guiara a llegar al apartado de exploracion muscular. La siguiente redaccion explicara brevemente la manera de como deben de ser evaluadas las 3 zonas principales relacionadas con el dolor y disfuncion basandose en la guia de exploracion clinica de la Universidad de Queretaro.
Se adjuntaron las imagenes de S. Se le pide al paciente que siga nuestro dedo haciendo una forma de X, ambos ojos deben de moverse ligeramente y de forma igual para seguir nuestro dedo. Se le pide al paciente que levante sus hombros con resistencia, cualquier diferencia en la fuerza de resistencia entre el lado derecho e izquierdo debe de registrarse. A causa de su frecuencia, es necesario evaluar el cuello para ver si tiene dolor o dificultades de movimiento. En un segundo tiempo, el tejido retromeniscal pierde su elasticidad y la movilidad meniscal disminuye: adherencias se desarrollan.
El chasquido se produce al final de la abertura de la boca. Existen varios captores que influyen sobre nuestro equilibrio postural :. Medida de la abertura de la boca.
Este test indica el sentido de las manipulaciones que hay que efectuar. Tabla 1. Es un examen premanipulativo, permite eliminar las contraindicaciones a las manipulaciones.
Esto estimula los receptores de Golgi. M etas. El tratamiento casi siempre es pluridisciplinario. ISSN: Manual therapy in temporomandibular joint dysfunctions. Descargar PDF. Ricard a. Es un trabajo de equipo.. Palabras clave:. The injuries of the TMJ in numerous cases are related to the cervical spine and with posture in general. Theosteopathic treatment of the cranio-mandibular syndrome gives good results, associate with the odontological work.
It is a team work.. Texto completo. Edition Julien Prelat Tomes 1 et 2. Editions de Verlaque Congreso de fisioterapia de Santander Panamericana Editeur SEEO Rev Stomato Chir Maxillofac
0コメント